VIAJE ESCOLAR EN GREDOS

Guisando (Ávila)
Septiembre a Junio
2 a 5 días
6 a 16 años
120 plazas

¡Vive la Aventura en Gredos! Un Viaje Fin de Curso Inolvidable

Este fin de curso, proponemos un viaje a Gredos, un destino perfecto para combinar naturaleza, diversión y aprendizaje. Los estudiantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un entorno único mientras refuerzan valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo personal. ¡Una experiencia que quedará grabada en su memoria!

Entre las múltiples excursiones que nos ofrece este destino destacan:

  • Museo de las Abejas
  • Paseo a caballo
  • Parque multiaventura
  • Cuevas del Águila
  •  Ruta de los pescadores
 

Realizamos programas a medida en función del número de días, edad de los menores y objetivos del grupo. Nos encontramos a 2 horas de Madrid y 2,5 horas de Valencia.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Naturaleza 95%
Multiaventura 92%
Astronomía 78%
Educ. Ambiental 83%
Animación y veladas nocturnas 89%
Seguridad y vigilancia 24 horas 100%
Amistad y convivencia 100%
Experiencias inolviables 100%

ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CAMPAMENTO

EQUIPO HUMANO Y SEGURIDAD

MONITORES

Con amplia experiencia y formación en Ocio Educativo. Nuestro equipo convive las 24 horas con los campers. Ratio 1 monitor cada 10 escolares.

EQUIPO

Director del viaje escolar, coordinador, equipo de monitores, personal de limpieza, personal de mantenimiento y equipo de cocina.

SEGUROS

Contamos con seguros de Responsabilidad Civil y Accidentes con amplias coberturas.

CENTRO DE SALUD

Centro de salud 24 horas con urgencias de Arenas de San Pedro a 9 kms y Hospital de Talavera de la Reina a 57 kms.  La instalación cuenta con botiquín y vehículo de apoyo las 24 horas.

ESCUELA DE TIEMPO LIBRE

Disponemos de Escuela oficial de Tiempo Libre donde se forma y recicla nuestro equipo de monitores y coordinadores.

RAZONES PARA CONFIAR

Experiencia

Más de 25 años de experiencia trabajando con escolares y familias.

Seguridad

Coordinador y monitores convive con el grupo las 24 horas en la misma instalación.

Gestión

Aplicación web que simplifica la gestión de inscripción con pagos fraccionados.

Reunión familias

Realizamos una video reunión con las familias donde resolvemos todas las dudas.

INSTALACIONES

UBICACIÓN

El Bosque de la Herrezuela Centro de Ocio es un hotel rural reconvertido a albergue para grupos localizado en Guisando (Ávila). A 148 kms de Madrid.

HABITACIONES

Alojamiento en habitaciones climatizadas de 6 o 8 plazas con baño privado. Alojamiento dividido por sexo y edad. 

OTRAS INSTALACIONES

La finca cuenta con piscina (junio), parque de aventura y amplios espacios verdes. Además de comedor climatizado.

ALOJAMIENTO PRIVADO PARA PROFESORADO

Habitaciones climatizadas privadas con baño para profesorado.

SISTEMA DE PUNTOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

Por cada 1€ gastado con nosotros, la organización consigue 1 punto para canjear en diferentes premios:  merchandising, entradas a Puy do Fou, entradas al Parque Warner, entradas para el musical del Rey León, entradas para Peque Navidad y fin de semana con alojamiento para familias en Cuenca o Jaén. 

FECHAS Y PRECIOS 2025

2 días / 1 noche

3 días / 2 noches

4 días / 3 noches

5 días / 4 noches

POPULAR

El precio incluye:

El precio no incluye:

SOLICITA PRESUPUESTO

DATOS DE CONTACTO

Nombre(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)

DATOS DEL GRUPO

DD barra MM barra AAAA
DD barra MM barra AAAA
Consentimiento(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

VIAJE FIN DE CURSO EN GREDOS 2025
Os damos 10 razones para irte con tu colegio de viaje fin de curso a la Sierra de Gredos:
  1. Conexión con la naturaleza: La Sierra de Gredos es un lugar ideal para que los estudiantes experimenten la naturaleza de primera mano. Con sus paisajes montañosos, lagunas y bosques, es perfecto para aprender sobre geografía, biología y ecología.
  2. Senderismo y actividades al aire libre: Los estudiantes pueden participar en rutas de senderismo adaptadas a su nivel. El senderismo no solo es una forma divertida de hacer ejercicio, sino también una excelente manera de enseñarles sobre la flora y fauna local.
  3. Fomentar el trabajo en equipo: Al realizar actividades en grupo, como excursiones o dinámicas en equipo, los estudiantes aprenden a colaborar, resolver problemas y desarrollar habilidades de comunicación.
  4. Observación de la fauna local: En Gredos, se pueden avistar especies como cabras montesas, águilas reales y buitres leonados, lo que convierte el viaje en una experiencia educativa sobre biodiversidad y conservación.
  5. Astronomía: La ubicación en un entorno rural alejado de la contaminación lumínica ofrece una oportunidad única para realizar observación de estrellas y planetas, con talleres de astronomía que permiten aprender sobre el cosmos.
  6. Patrimonio histórico y cultural: El área de Gredos tiene una rica historia. Desde la arquitectura de los pequeños pueblos cercanos hasta monumentos antiguos, los estudiantes pueden aprender sobre el patrimonio cultural y la historia de la zona.
  7. Desarrollo de habilidades en supervivencia: Los monitores pueden organizar actividades relacionadas con la orientación, primeros auxilios y otras habilidades básicas de supervivencia, enseñando a los jóvenes a enfrentarse a situaciones de emergencia.
  8. Educación medioambiental: Existen muchas posibilidades de participar en talleres de educación medioambiental, que pueden incluir el reciclaje, la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad.
  9. Fomento de la autonomía y la responsabilidad: En un entorno alejado de su vida cotidiana, los estudiantes pueden aprender a organizarse, tomar decisiones y asumir responsabilidades, lo que contribuye a su crecimiento personal.
  10. Disfrutar de la gastronomía local: La Sierra de Gredos es famosa por su cocina tradicional, como el cabrito asado y los platos de la zona. Es una excelente oportunidad para aprender sobre la cultura gastronómica y la alimentación sostenible.

Este tipo de viajes no solo proporcionan un descanso, sino que también son una gran fuente de aprendizaje y desarrollo personal para los estudiantes.

Un viaje de fin de curso es una experiencia educativa y recreativa que se organiza al finalizar el año escolar, generalmente para estudiantes de educación primaria, secundaria o incluso bachillerato. Este tipo de viaje tiene un enfoque multifacético, combinando el aprendizaje fuera del aula con momentos de diversión, lo que hace que los alumnos puedan vivenciar su aprendizaje de una manera más dinámica e interactiva.

El objetivo principal de un viaje de fin de curso es, además de celebrar el cierre de un ciclo académico, ofrecer a los estudiantes la oportunidad de convivir con sus compañeros en un contexto diferente al habitual, favoreciendo el trabajo en equipo, la responsabilidad y el desarrollo de habilidades sociales. Esto les permite consolidar amistades, aprender a gestionar su tiempo y tomar decisiones, así como enfrentarse a nuevos retos fuera de su entorno familiar o escolar.

Por otro lado, el viaje también se puede complementar con actividades educativas, como visitas a museos, monumentos históricos o actividades culturales que estén relacionadas con el contenido académico aprendido durante el año. De esta forma, se busca que el viaje no solo sea recreativo, sino también enriquecedor en términos de conocimiento.

En resumen, un viaje de fin de curso no es solo un «escapatoria» de la rutina escolar, sino una experiencia que favorece el crecimiento personal de los estudiantes, les ayuda a afianzar lo aprendido durante el curso y, a la vez, ofrece momentos para relajarse y disfrutar con amigos en un ambiente nuevo.